Iniciarse en el mundo del flash no es caro.
Por supuesto que los equipos más profesionales de estudio pueden llegar a costar cientos de dólares por cada flash, más otros tantos por cada stand, modificador… etc. Pero no es necesario invertir tanto dinero para iniciarse en el mundo de la iluminación con flash. En este caso, vamos a tener un kit completo de iluminación por menos de 150€.
Primer paso: ¿Qué flash me compro?
Para empezar con la iluminación necesitamos una fuente de luz artificial. En este caso un pequeño flash nos servirá para nuestras necesidades. A la hora de comprar un flash hay bastantes cosas que tener en cuenta (Que tengan TTL, que tengan HSS, que tengan un número guía alto).
Pero probablemente estas cosas no te sean familiares a estas alturas. Hablaremos de ellas a lo largo del curso, pero para empezar, cualquier flash que tenga ajustes manuales nos será más que suficiente para empezar. Si cuenta con TTL (Through the lens), o HSS (High speed syncronization), mejor que mejor.
Gracias a la marca Yongnuo, tenemos una opción realmente interesante para iniciarnos en el mundo de la iluminación artificial: Yognuo YN560 III

Este flash tiene todo lo que necesitamos para iniciarnos. Controles manuales de potencia, zoom y sistema integrado para controlarlo a distancia. Tiene potencia suficiente para empezar, y aunque el consumo de pilas es elevado, duran adecuadamente. Por los 57€ que cuesta (Que habitualmente puedes encontrar rebajado por unos 40€) es una auténtica ganga.
Flash: Yognuo YN560 III – 57€
Segundo paso: El disparador remoto
Lo segundo que necesitaremos para comenzar, es un disparador remoto. Aquí puedes comprar desde un disparador/transmisor muy barato (sobre unos 18€), que te permite disparar el flash a distancia, pero no ajustar los controles del flash a distancia.
Esta opción es recomendable sólo si vas con un presupuesto muy reducido, ya que son mucho menos prácticos que la opción que yo he escogido para esta guía. Sin embargo cumplen la función correctamente.
El disparador que yo he elegido es este: Yongnuo YN560 – TX

Lo bueno de este disparador, es que por poco dinero más (Unos 37€, incluso 25 € de oferta) te permite modificar los parámetros del flash a distancia, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más rápido, que a la hora de las sesiones tengas una mayor habilidad para modificar la luz y que no tengas que manipular el flash de manera manual cada vez que quieras cambiar de potencia. Por la diferencia de precio, la decisión es clara, además de que al haber comprado nuestro flash yongnuo se comunican directamente por Wi-fi.
Tercer paso: El stand de iluminación
Para poder tener nuestro flash en la ubicación y posición que queramos, necesitamos un stand de luces. Estos, cuanto mejor calidad y mayor estabilidad, mejor, ya que protegerán a nuestro equipo de posibles caídas.
Sin embargo, como vamos a trabajar como flash de mano que no pesa mucho, podemos emplear un stand que sea lo suficientemente rígido y estable para nuestras necesidades.
Neewer tiene a disposición unos stands baratos de iluminación, que por 16€ cumple perfectamente su función.

Cuarto paso : El soporte portaparaguas
Para nuestro kit, necesitaremos un soporte para nuestro flash y para el paraguas. Esta pieza se conecta entre el pie de luz y la zapata de nuestro flash y nos permite acoplarle modificadores.
Esta pieza va a soportar nuestro flash, así que queremos que sea lo suficientemente buena como para que no se caiga. Por suerte, son piezas baratas (Entre 9€ y 20€).
En mi caso, el soporte que compré es el siguiente: Neewer ,

Cumple su tarea de manera correcta, por unos 10€. Perfecto para nuestro kit. Si consigues encontrar un soporte de este estilo: https://mpex.com/lumopro-umbrella-swivel-w-standard-cold-shoe.html, entonces, ¡cómpralo! Son mucho más robustos y te permitirán utilizarlos más en un futuro con equipos más pesados (Y paraguas más grandes!)
Quinto paso: Los modificadores
Lo último que necesitamos para nuestro equipo son modificadores. Y no hay nada más barato que un paraguas translúcido.
Aquí te recomiendo comprar el más grande que puedas encontrar. En mi caso, compre uno de Neewer también, que por 6€ me ofrece un tamaño reducido (no es lo ideal) pero nos sirve para iniciarnos en el mundo del flash. Tiene unas medidas de 33″. Lo ideal sería comprar un paraguas de 46″, con interior 3-en-1. Otra opción (más costosa), puede ser este paraguas de 165cm de Selens.

Sin embargo, tenemos otra opción para iniciarnos, que particularmente me gusta más, aunque sea un poco más costoso, que es un softbox de paraguas, que ofrece una fuente de luz grande y suave por un precio bastante reducido. La desventaja que tiene es que al ser tan fácil de montarse y desmontarse (su principal ventaja) ofrece poca orientación posible, y por lo tanto, menos control que en el caso del paraguas. Compré este softbox , por 20€ en oferta, aunque es habitual encontrarlo por 26€.
Resumiendo: Nuestro material de iluminación:
- Flash: Yognuo Yn-560 III – 57€
- Transmisor: Yongnuo TX – 37€
- Stand de luces: Neewer – 16€
- Soporte de paraguas: Neewer – 10€
- Paraguas: Neewer – 6€
Total: 126€
Añadiendo el softbox, nos ponemos en 152€, pero no es necesario para empezar en la fotografía de flash.
Como podemos ver, tenemos por menos de 150€, un equipo de iluminación que nos permitirá hacer experimentos con la luz, aprender a dominarla y conseguir resultados espectaculares con un presupuesto muy reducido. Además, es un equipo que nos durará muchos años y que nos seguirá sirviendo a medida que nuestro nivel profesional vaya aumentando.
Al contrario que las cámaras y los objetivos, el equipo de iluminación básico es relativamente barato. Por el precio de un objetivo regulero, podemos tener un estudio portátil que dará mucho más valor a nuestra fotografía.
Una vez que todo nuestro material nos llegue. Estamos listos para empezar.
En la siguiente entrada: Montando nuestro equipo de iluminación.
*Nota: Todos los enlaces son de afiliado. No te cobrarán nada extra a ti por comprarlos, pero me estarás ayudando a mi a poder ofrecer contenido de calidad.